Domingo 12 de septiembre de 2021 – XXIVº de T.O. – Yo, ¿por qué soy cristiano?

Ascesis, renuncia, sacrificio, disciplina... Son palabras muy difíciles de entender en la sociedad actual. Lo importante es disfrutar de la vida al máximo, ahora mismo, sin límites. Gozar de todo placer. No detenerse ante nada. Poseer siempre más. No perdernos nada que nos apetezca.  ¿Cómo pueden resonar en nuestra sociedad las palabras de Jesús: «Mirad, el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por el evangelio, ¿la salvará»?

Domingo 5 de septiembre de 2021 – XXIIIº de T.O. – Las apariencias engañan a veces

La soledad se ha convertido en una de las plagas más graves de nuestra sociedad. Los hombres construyen puentes y autopistas para comunicarse con más rapidez. Tienden cables para asegurar la comunicación telefónica. Lanzan satélites para transmitir toda clase de ondas entre los continentes. Pero los hombres están cada vez más «solos en su propia choza».

Domingo 22 de agosto de 2021 – XXIº de T.O. – Somos elegidos por él

Señor, ¿a quién vamos a acudir? El episodio narrado por Juan nos puede ayudar a interpretar y vivir la crisis con hondura más evangélica. Según el evangelista, Jesús resume así la crisis que se está creando en su grupo: «Las palabras que os he dicho son espíritu y vida. Y, con todo, algunos de vosotros no creen». Es cierto. Jesús introduce en quienes le siguen un espíritu nuevo; sus palabras comunican vida; el programa que propone puede generar un movimiento capaz de orientar el mundo hacia una vida más digna y plena.

Domingo 11 de julio de 2021 – XVº de T.O.

Jesús no envía a sus discípulos de cualquier manera. Para colaborar en su proyecto del reino de Dios y prolongar su misión es necesario cuidar un estilo de vida. Si no es así, podrán hacer muchas cosas, pero no introducirán en el mundo su espíritu. Marcos nos recuerda algunas recomendaciones de Jesús. Destacamos algunas.